En un contexto global marcado por el cambio climático, la congestión urbana y la necesidad de reducir accidentes, surge una FP pionera y con enorme proyección: Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible. Esta titulación combina formación técnica, medioambiental, educativa y social para transformar la forma en que nos movemos.
¿Qué hace un profesional en este ámbito?
- Diseña e implementa planes de movilidad urbana sostenible.
- Colabora en campañas de educación vial para todas las edades.
- Asesora a ayuntamientos, colegios o empresas en temas de seguridad vial.
- Participa en proyectos de mejora del transporte público, carriles bici o zonas de bajas emisiones.
¿Por qué es una FP con futuro?
Las ciudades del futuro necesitarán profesionales que sepan cómo reducir el uso del coche privado, mejorar la seguridad en los desplazamientos y apostar por medios limpios de transporte. Además, esta titulación es ideal para trabajar en:
- Ayuntamientos y diputaciones.
- Empresas de movilidad, consultoras de urbanismo y sostenibilidad.
- Centros educativos, autoescuelas y asociaciones civiles.
Contenidos del ciclo
- Planificación y gestión de la movilidad urbana.
- Seguridad vial y prevención de accidentes.
- Educación y formación para una movilidad responsable.
- Legislación de tráfico, transporte y medio ambiente.
Es una FP especialmente útil para personas interesadas en:
- La sostenibilidad ambiental.
- La docencia vial (educación para la ciudadanía).
- La intervención social y el diseño de entornos accesibles.
“Es una FP que no solo te prepara para un trabajo: te forma para cambiar tu ciudad.”

Si te interesa la tecnología urbana, la educación vial y el desarrollo sostenible, esta formación te permitirá participar activamente en la transición hacia ciudades más saludables, seguras y humanas.