Temática: Piragüismo de aguas tranquilas

Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel I

Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 2000 Lugar: Huércal-Overa Inicio: 1 de octubre Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Piraguismo en aguas Tranquilas Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Aguas Bravas se organizan en dos Ciclos:                                         -Ciclo Inicial (Nivel I):El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Piraguismo.   Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Estructura Tanto el Ciclo Inicial de Técnico deportivo de Piragüismo constan de tres Bloques que son: Bloque Común: Módulos transversales de caracter científico y técnico general, que son coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades deportivas Bloque Específico: Módulos de formación deportiva de carácter científico y técnico propios de las especialidades de Piraguismo Bloque de Formación Práctica Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico Deportivo de Piraguismo en Aguas Tranquilas son: Ciclo Inicial de Piraguismo en Aguas Tranquilas(Nivel 1): Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico(Ver Pestaña Pruebas Específicas) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Piraguismo en aguas tranquilas consta de los siguientes módulos : BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del Comportamiento Deportivo 20 Primeros Auxilios 30 Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5 Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Técnica de aguas bravas 25 Técnica de aguas tranquilas 25 Técnias de kayak de mar 20 Técnicas de kayak polo 20 Organización de eventos de iniciación en piragüismo 30 Total Horas Específico 120 FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 330 Pruebas Específicas ¡No hay Prueba para el Ciclo Final! Competencias Las competencias son:   Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo final de grado medio en aguas tranquilas son las que se relacionan a continuación:   Valorar y seleccionar al deportista en función de su nivel y sus características con el fin de adaptar la programación de referencia de perfeccionamiento técnico en piragüismo aguas tranquilas Adaptar y concretar la sesión de entrenamiento básico en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación de referencia, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Adaptar y concretar los programas específicos de perfeccionamiento técnico y táctico para la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación general. Diseñar programas de iniciación deportiva al piragüismo acordes con los procesos de tecnificación deportiva, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Dirigir la sesión de entrenamiento básico en la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas, manejando una embarcación a motor de hasta 6 metros de eslora y potencia máxima inferior a 40 KW, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la participación y rendimiento conforme a los objetivos propuestos de la misma, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. Controlar la seguridad de la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, supervisando las instalaciones y medios utilizados e interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas y asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Acondicionar, preparar y transportar los medios necesarios para la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental. Acompañar y dirigir a los deportistas en competiciones de nivel de tecnificación realizando las orientaciones técnico-tácticas y adaptando las decisiones más adecuadas al desarrollo de la competición, con el fin de garantizar su participación en las mejores condiciones, dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al propio cuerpo. Organizar eventos propios de la iniciación deportiva y colaborar e intervenir en la gestión de competiciones y eventos propios de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al deportista a la práctica de la modalidad deportiva. Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación deportiva en piragüismo revisando su programación, organizando los recursos materiales y humanos, todo ello con el fin de dinamizar y favorecer las relaciones entre dichos técnicos. Evaluar el proceso de tecnificación deportiva, recogiendo la información necesaria para la elaboración de juicios y ajustando programas que permitan la mejora permanente del entrenamiento básico y el perfeccionamiento de las actividades propias de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas. Transmitir a través del comportamiento ético personal valores vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al respeto y cuidado del propio cuerpo. Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo Adaptar y concretar los programas de referencia de iniciación en piragüismo para personas con discapacidad de acuerdo con las características de las discapacidades, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo Mundo Laboral Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea en la Administración General del Estado, en las Administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones, centros de tecnificación, clubes deportivos y sociales, escuelas de piragüismo, centros educativos, y empresas de servicios de actividades extraescolares, que ofrezcan actividades deportivo-recreativas y tecnificación de aguas tranquilas. Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son

Read More »

Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel II

Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel II Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 2000 Lugar: Huércal-Overa Inicio: 1 de octubre Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Piraguismo en aguas Tranquilas Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Aguas Bravas se organizan en dos Ciclos:                                          -Ciclo Final (Nivel II):El Ciclo Final de esta disciplina conduce a la obtención del Título de Grado Medio de Técnico Deportivo en Piragüismo en aguas tranquilas.Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Estructura El Ciclo Final de Técnico deportivo de Piragüismo constan de tres Bloques que son: Bloque Común: Módulos transversales de caracter científico y técnico general, que son coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades deportivas Bloque Específico: Módulos de formación deportiva de carácter científico y técnico propios de las especialidades de Piraguismo Bloque de Formación Práctica Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico Deportivo de Piraguismo en Aguas Tranquilas son: Ciclo Final de Piraguismo en Aguas Tranquilas(Nivel 2): Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Piraguismo en aguas tranquilas Módulos y Horas El Ciclo Final de Piragüismo en Aguas Tranquilas está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del aprendizaje deportivo 45 Bases del entrenamiento deportivo 65 Deporte adaptado y discapacidad 20 Organización y legislación deportiva 20 Deporte y Género 10 Total Horas Común 160 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Escuela de Piragüismo 30 Piragüismo adaptado 20 Organización de eventos en piragüismo 20 Perfeccionamiento técnico en piragüismo de aguas tranquilas 60 Entrenamiento en aguas tranquilas 70 Manejo de embarcaciones de recreo 40 Total Horas Específico 240 Formación práctica 200 Total Horas Ciclo 600 Pruebas Específicas Solo hay prueba en el ciclo Inicial La información de dicha prueba puedes descargarla aquí Competencias Las competencias son: Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo final de grado medio en aguas tranquilas son las que se relacionan a continuación: Valorar y seleccionar al deportista en función de su nivel y sus características con el fin de adaptar la programación de referencia de perfeccionamiento técnico en piragüismo aguas tranquilas Adaptar y concretar la sesión de entrenamiento básico en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación de referencia, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Adaptar y concretar los programas específicos de perfeccionamiento técnico y táctico para la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación general. Diseñar programas de iniciación deportiva al piragüismo acordes con los procesos de tecnificación deportiva, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Dirigir la sesión de entrenamiento básico en la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas, manejando una embarcación a motor de hasta 6 metros de eslora y potencia máxima inferior a 40 KW, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la participación y rendimiento conforme a los objetivos propuestos de la misma, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. Controlar la seguridad de la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, supervisando las instalaciones y medios utilizados e interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas y asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Acondicionar, preparar y transportar los medios necesarios para la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental. Acompañar y dirigir a los deportistas en competiciones de nivel de tecnificación realizando las orientaciones técnico-tácticas y adaptando las decisiones más adecuadas al desarrollo de la competición, con el fin de garantizar su participación en las mejores condiciones, dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al propio cuerpo. Organizar eventos propios de la iniciación deportiva y colaborar e intervenir en la gestión de competiciones y eventos propios de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al deportista a la práctica de la modalidad deportiva. Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación deportiva en piragüismo revisando su programación, organizando los recursos materiales y humanos, todo ello con el fin de dinamizar y favorecer las relaciones entre dichos técnicos. Evaluar el proceso de tecnificación deportiva, recogiendo la información necesaria para la elaboración de juicios y ajustando programas que permitan la mejora permanente del entrenamiento básico y el perfeccionamiento de las actividades propias de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas. Transmitir a través del comportamiento ético personal valores vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al respeto y cuidado del propio cuerpo. Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo Adaptar y concretar los programas de referencia de iniciación en piragüismo para personas con discapacidad de acuerdo con las características de las discapacidades, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo Mundo Laboral Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea en la Administración General del Estado, en las Administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones, centros de tecnificación, clubes deportivos

Read More »

¡Te ayudamos a conseguirlos!

Si no tienes requisitos académicos