Cursos Autorizados de Técnicos Deportivos

Found 44 Results
Page 1 of 5

Técnico en Emergencias Sanitarias


Técnico de Emergencias Sanitarias Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Técnico en Transporte Sanitario. Técnico de Emergencias Sanitarias. Operador de Teleasistencia. Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias. RESERVE SU PLAZA El Grado Medio de Técnico de emergencias sanitarias:        -Conduce a la obtención de una titulación oficial. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante para el futuro: Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias: Estar en posesión del título de Educación secundaria o de un nivel académico superior Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) Estar en posesión del Título Profesional Básico (FPB) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio que convoca la Junta de Andalucía Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y Horas El Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo 128 Logística sanitaria en emergencias 128 Dotación sanitaria 160 Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. 192 Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. 96 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Anatomofisiología y patologías básicas 160 Itinerario personal para la empleabilidad I 96 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia 126 Evacuación y traslado de pacientes 126 Teleemergencias 126 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Formación en centros de trabajo 410 Inglés profesional GS 70 Planes de emergencia ydispositivos de riesgo previsibles 105   Competencia General La competencia General del curso de Técnico de emergencias sanitarias es: Trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe. Mundo Laboral Tras finalizar el Técnico de Emergencias Sanitarias puedes desempeñar los siguientes puestos: Técnico/a en Transporte Sanitario. Técnico/a de Emergencias Sanitarias. Operador/a de Teleasistencia. Operador/a de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias. Mundo Académico El título de Técnico en Emergencias Sanitarias permite el acceso a: Otros ciclos formativos de grado medio A todos los ciclos formativos de grado superior de la misma familia profesional y a otros ciclos formativos en los que coincida la modalidad de Bachillerato que facilite la conexión con los ciclos solicitados (mediante prueba, con dieciocho años cumplidos, y sin perjuicio de la correspondiente exención) Cualquiera de las modalidades de Bachillerato, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en el artículo 16.3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre.   Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.Más información: Pinche Aquí Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía.Más información: Pinche Aquí Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar en posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria Inscripción Para matricularse en el Grado Medio de Técnico De Emergencias Sanitarias debe enviarnos: La Inscripción cumplimentada. Puede descargarla aquí Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas Fotocopia de la titulación de la E.S.O. o equivalente compulsada Fotografía tamaño carnet Resguardo de pago de los 500 euros de Inscripción en ES25 2100 9544 8402 0030 2215 (LA CAIXA). Contrato que le enviaremos a su correo una vez recibida la información firmado y cumplimentado Para que la Matrícula sea efectiva debe presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

2 de abril de 2024


Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil – Copy


Técnico Superior en coordinación de emergencias y Protección Civil Iundenia, Centro de Enseñanzas Autorizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (publicado en BOJA núm. 151 de 5 de Agosto 2009), especializado en la formación de Técnicos/as Deportivos/as, impartirá durante el 2022/23 el curso de Grado Superior de Formación Profesional TSCEPC: Técnico Superior en coordinación de emergencias y Protección Civil. Características Certificado: Ministerio de educación, formación profesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Técnico de gestión en protección civil y emergencias. Técnico de gestión en incendios forestales. Coordinador  de protección civil y emergencias. Coordinador  en incendios forestales. Coordinador  de emergencias ordinarias y extraordinarias. Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos. Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico. RESERVE SU PLAZA Técnico Superior en Coordinación de Emergencia y Protección Civil Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante para el futuro: Requisitos de acceso Los requisitos de acceso al Grado Superior TSTYL son: Estar en posesión del título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato. Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Estar en posesión de un Título de Grado medio. Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior que convoca la Junta de Andalucía. Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y horas El Grado Superior de TSTYL, consta de los siguientes módulos, que se corresponden con dos cursos académicos: PRIMER AÑO Módulo Horas Evaluación de riesgos y medidas preventivas 128 Formación y orientación laboral 96 Gestión de recursos de emergencias y protección civil 96 Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas 160 Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias 128 Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales 96 Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos 128 Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes 128 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Empresa e iniciativa emprendedora 84 Formación en centros de trabajo 370 Horas de libre configuración 63 Planificación en emergencias y protección civil 147 Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias 126 Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil 40 Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate 210 Competencia general Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas. Mundo laboral Tras finalizar TSCEPR se pueden desempeñar los siguientes puestos: Técnico de gestión en protección civil y emergencias. Técnico de gestión en incendios forestales. Coordinador de protección civil y emergencias Coordinador en emergencias ordinarias y extraordinarias Jefe de servicios de extinción de incendios urbano. Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico. Mundo académico Si se finalizan todos los módulos del TSCEPR se podrá acceder a las siguientes formaciones: Otro ciclo profesional con la posibilidad de convalidar módulos de acuerdo a la normativa vigente. Cursos de especificación profesional. Enseñanzas Universitarias. Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del/la solicitante HASTA EL 16 DE MAYO 2022. Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía. Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años. Matricularse de un curso completo. No estar en posesión de un título del mismo o superior nivel. No haber estado matriculado/a en el sistema educativo durante el curso escolar anterior. Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo. Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia. Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria. Inscripción Para matricularse en TSCEPC debe enviarnos: La inscripción totalmente cumplimentada con letra legible y firmada (adjunto Inscripción TES, TSTYL, TSIS .pdf). Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas. Fotocopia de la titulación de Bachillerato o equivalente compulsada. Fotografía tamaño carnet. Resguardo de pago de los 500 euros de inscripción, que puede ingresar en ES13 2100 9544 8422 0049 5199 (LA CAIXA). Contrato firmado (adjunto TSTYL Contrato.pdf). De no presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro, la preinscripción no pasará a ser matrícula. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Iundenia pone a su disposición precios asequibles y además ofrece la posibilidad de financiar el curso de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil hasta en 24 meses sin ningún tipo de interés, a coste cero: Precio total del curso: 6000€ (2 cursos académicos). Precio de cada curso académico: 3000 euros. Matrícula: 500 euros/curso académico. Curso: 2500 euros/ por curso académico 250 € (10 MESES) (seguro y apertura de expediente incluidos). Los descuentos serán aplicados  (sobre los 2500 euros). -10% del precio del curso (2.500€) a los/as empadronados/as en Huércal-Overa, Vera, Mojácar y Pulpí. ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

21 de marzo de 2024


Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel I


Técnico Deportivo Piragüismo Aguas Tranquilas Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 2000 Lugar: Huércal-Overa Inicio: 1 de octubre Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Piraguismo en aguas Tranquilas Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Aguas Bravas se organizan en dos Ciclos:                                         -Ciclo Inicial (Nivel I):El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Piraguismo.   Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Estructura Tanto el Ciclo Inicial de Técnico deportivo de Piragüismo constan de tres Bloques que son: Bloque Común: Módulos transversales de caracter científico y técnico general, que son coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades deportivas Bloque Específico: Módulos de formación deportiva de carácter científico y técnico propios de las especialidades de Piraguismo Bloque de Formación Práctica Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico Deportivo de Piraguismo en Aguas Tranquilas son: Ciclo Inicial de Piraguismo en Aguas Tranquilas(Nivel 1): Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico(Ver Pestaña Pruebas Específicas) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Piraguismo en aguas tranquilas consta de los siguientes módulos : BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del Comportamiento Deportivo 20 Primeros Auxilios 30 Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5 Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Técnica de aguas bravas 25 Técnica de aguas tranquilas 25 Técnias de kayak de mar 20 Técnicas de kayak polo 20 Organización de eventos de iniciación en piragüismo 30 Total Horas Específico 120 FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 330 Pruebas Específicas ¡No hay Prueba para el Ciclo Final! Competencias Las competencias son:   Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo final de grado medio en aguas tranquilas son las que se relacionan a continuación:   Valorar y seleccionar al deportista en función de su nivel y sus características con el fin de adaptar la programación de referencia de perfeccionamiento técnico en piragüismo aguas tranquilas Adaptar y concretar la sesión de entrenamiento básico en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación de referencia, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Adaptar y concretar los programas específicos de perfeccionamiento técnico y táctico para la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas de acuerdo con la programación general. Diseñar programas de iniciación deportiva al piragüismo acordes con los procesos de tecnificación deportiva, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. Dirigir la sesión de entrenamiento básico en la etapa de tecnificación deportiva en piragüismo de aguas tranquilas, manejando una embarcación a motor de hasta 6 metros de eslora y potencia máxima inferior a 40 KW, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la participación y rendimiento conforme a los objetivos propuestos de la misma, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. Controlar la seguridad de la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, supervisando las instalaciones y medios utilizados e interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas y asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Acondicionar, preparar y transportar los medios necesarios para la práctica en el nivel de tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental. Acompañar y dirigir a los deportistas en competiciones de nivel de tecnificación realizando las orientaciones técnico-tácticas y adaptando las decisiones más adecuadas al desarrollo de la competición, con el fin de garantizar su participación en las mejores condiciones, dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al propio cuerpo. Organizar eventos propios de la iniciación deportiva y colaborar e intervenir en la gestión de competiciones y eventos propios de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al deportista a la práctica de la modalidad deportiva. Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación deportiva en piragüismo revisando su programación, organizando los recursos materiales y humanos, todo ello con el fin de dinamizar y favorecer las relaciones entre dichos técnicos. Evaluar el proceso de tecnificación deportiva, recogiendo la información necesaria para la elaboración de juicios y ajustando programas que permitan la mejora permanente del entrenamiento básico y el perfeccionamiento de las actividades propias de la tecnificación en piragüismo de aguas tranquilas. Transmitir a través del comportamiento ético personal valores vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al respeto y cuidado del propio cuerpo. Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo Adaptar y concretar los programas de referencia de iniciación en piragüismo para personas con discapacidad de acuerdo con las características de las discapacidades, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo Mundo Laboral Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea en la Administración General del Estado, en las Administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones, centros de tecnificación, clubes deportivos y sociales, escuelas de piragüismo, centros educativos, y empresas de servicios de actividades extraescolares, que ofrezcan actividades deportivo-recreativas y tecnificación de aguas tranquilas. Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son

12 de julio de 2023


Grado Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear


Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre Salidas Profesionales: Técnico/a superior en imagen para el diagnóstico. Técnico/a especialista en radiodiagnóstico o en medicina nuclear. Personal técnico en equipos de radioelectrología médica o en protección radiológica. Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. RESERVE SU PLAZA Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos de acceso Los requisitos de acceso al Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear son: Estar en posesión del título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar Estar en posesión de un Título de Grado medio Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior que convoca la Junta de Andalucía Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y horas El Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas Anatomía por la imagen. 224 Atención al paciente 160 Itinerario personal para la empleabilidad I 96 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 Fundamentos físicos y equipos 288 Protección radiológica 192 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Formación en centros de trabajo 380 Inglés profesional GS 70 Proyecto de imagen para el diagnóstico 30 Técnicas de imagen en medicina nuclear 84 Técnicas de imagen por resonancia magnética 63 Técnicas de radiofarmacia 147 Técnicas de tomografía computarizada y ecografía 63 Competencia general Este profesional será capaz de: Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias. Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos. Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado. Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro. Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento. Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes Mundo laboral Tras finalizar el Técnico Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear puedes desempeñar los siguientes puestos: Técnico/a superior en imagen para el diagnóstico. Técnico/a especialista en radiodiagnóstico. Técnico/a especialista en medicina nuclear. Personal técnico en equipos de radioelectrología médica. Personal técnico en protección radiológica. Personal técnico en radiología de investigación y experimentación. Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal. Mundo académico Tras finalizar el Técnico Superior de Imagen par el diagnóstico y medicina nuclear podrás realizar: Otro ciclo profesional con la posibilidad de convalidar módulos de acuerdo a la normativa vigente Cursos de especificación profesional Enseñanzas Universitarias  Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante. Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía. Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar e posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria. Inscripción Para matricularse en el Grado Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina Nuclear debe enviarnos: La Inscripción cumplimentada. Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas Fotocopia de la titulación de la Bachillerato o equivalente compulsada Fotografía tamaño carnet Resguardo de pago de los 500 euros de Inscripción en ES25 2100 9544 8402 0030 2215 (LA CAIXA). Contrato que le enviaremos a su correo una vez recibida la información firmado y cumplimentado Para que la Matrícula sea efectiva debe presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones,

11 de julio de 2023


Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre


Grado Medio de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Vera. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares. RESERVE SU PLAZA El Grado Medio de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre:                            -Conduce a la obtención de una titulación oficial:Siempre que se obtenga la evaluación positiva de todos los módulos                            -Pertenece a la familia profesional de actividades físico-deportivas:Cuya función es formar y encaminar al mundo laboral a profesionales de la conducción y de la actividad física en el Medio Natural. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos de acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico en día en el medio natural y de tiempo libre: Estar en posesión del título de Educación secundaria o de un nivel académico superior Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) Formación Profesional Básica(FPB) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio que convoca la Junta de Andalucía Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y horas Grado Medio de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas Técnicas de equitación 192 Organización de itinerarios 96 Guía de baja y media montaña 160 Guía de bicicleta 64 Técnicas de tiempo libre 96 Técnicas de natación 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Itinerario personal para la empleabilidad I 96 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Atención a grupos 128 Guías ecuestre 128 Socorrismo en el medio natural 64 Maniobras con cuerdas 64 Guía en el medio natural acuático 64 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Inglés profesional GS 70 Grado Medio de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libreGrado Medio de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre Competencia general La competencia General del curso de Técnico en Guía en el medio natural y tiempo libre es: organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad. Mundo laboral Tras finalizar el Técnico en Guía en el Medio natural y tiempo libre puedes desempeñar los siguientes puestos: Diseñador/a de itinerarios terrestres hasta media montaña. Diseñador/a de itinerarios ecuestres hasta media montaña. Diseñador/a de itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña. Diseñador/a de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho. Diseñador/a y organizador de actividades físico-deportivas recreativas guiadas por el medio natural. Encargado/a de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta. Encargado/a de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres. Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas nevadas tipo nórdico con raquetas. Guía de barrancos de baja dificultad. Guía de espeleología de dificultad baja Guía de itinerarios en bicicleta de montaña. Guía de itinerarios de cicloturismo. Guía de itinerarios a caballo. Guía de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho. Monitor/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil. Monitor/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de naturaleza. Monitor/a de actividades en el marco escolar. Monitor/a de instalaciones de ocio y aventura. Socorrista en playas marítimas. Socorrista en lagos y embalses. Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática. Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural. Socorrista en actividades náutico-deportivas. Socorrista en playas fluviales. Mundo académico El título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre permite el acceso directo para cursar cualquier otro ciclo formativo de grado medio, en las condiciones de admisión que se establezcan. El título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre permitirá acceder, previa superación de un procedimiento de admisión, a los ciclos formativos de grado superior de la Formación Profesional del sistema educativo, según lo previsto en el artículo 44.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. El título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de bachillerato, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente. Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante. Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía.   Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar e posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los


Integración Social


Grado Superior de Integración Social Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Técnico/a de programas de prevención e inserción social. Educador/a de equipamientos residenciales de diverso tipo. Trabajador/a  familiar. Auxiliar de tutela. Técnico/a de integración social. Educador/a de educación especial. Monitor/a de personas con discapacidad. Técnico/a de movilidad básica. Mediador/a ocupacional y/o laboral. Mediador/a comunitaria  y intercultural. Técnico/a en empleo con apoyo. Técnico/a de acompañamiento laboral. Monitor/a  de rehabilitación psicosocial. RESERVE SU PLAZA El Grado Superior de Integración Social: Conduce a la obtención de una titulación oficial. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos de acceso Los requisitos de acceso al Grado Superior de Integración Social son: Estar en posesión del título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar Estar en posesión de un Título de Grado medio Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior que convoca la Junta de Andalucía Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y horas El Grado Superior de Integración Social consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas Contexto de la intervención social 128 Inserción sociolaboral 192 Promoción de la autonomía personal 192 Sistemas aumentativos y alterativos de comunicación 160 Metodología de la intervención social. 128 Primeros auxilios 64 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Itinerario personal para la empleabilidad I 96 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Atención a las unidades de convivencia 147 Mediación comunitaria 126 Apoyo a la intervención educativa 105 Habilidades sociales 105 Proyecto de integración social 40 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Formación en centros de trabajo 370 Inglés profesional GS 70 Competencia general La competencia general de este título consiste en: Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional. Mundo laboral Tras finalizar el Técnico Superior de Integración Social puedes desempeñar los siguientes puestos: Técnico/a de programas de prevención e inserción social. Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo. Educador o educadora de personas con discapacidad. Trabajador o trabajadora familiar. Educador o educadora de educación familiar. Auxiliar de tutela. Monitor o monitora de centros abiertos. Técnico/a de integración social. Especialista de apoyo educativo. Educador o educadora de educación especial. Técnico/a educador/a. Técnico/a Especialista I (Integrador social). Técnico/a Especialista II (Educativo). Monitor o monitora de personas con discapacidad. Técnico/a de movilidad básica. Técnico/a de inserción ocupacional. Mediador/a ocupacional y/o laboral. Dinamizador ocupacional y/o laboral. Educador de base. Mediador o mediadora comunitaria. Mediador o mediadora intercultural. Mediador o mediadora vecinal y comunitario. Preparador/a laboral. Técnico/a en empleo con apoyo. Técnico/a de acompañamiento laboral. Monitor/a de rehabilitación psicosocial. Mundo académico Tras finalizar el Técnico Superior de Integración Social podrás realizar: Otro ciclo profesional con la posibilidad de convalidar módulos de acuerdo a la normativa vigente Cursos de especificación profesional Enseñanzas Universitarias  Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante. Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía. Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar e posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria Inscripción Para matricularse en el Grado Superior de Integración Social debe enviarnos: La Inscripción cumplimentada. Puede descargarla aquí Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas Fotocopia de la titulación de la Bachillerato o equivalente compulsada Fotografía tamaño carnet Resguardo de pago de los 500 euros de Inscripción en ES25 2100 9544 8402 0030 2215 (LA CAIXA). Contrato que le enviaremos a su correo una vez recibida la información firmado y cumplimentado Para que la Matrícula sea efectiva debe presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… Legislación La legislación que regula las enseñanzas de Técnico superior de Integración Social es la siguiente Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Integración Social y se fijan sus enseñanzas mínimas. Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social.   ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado


Transporte y Logística


Grado Superior de Movilidad segura y sostenible Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Profesor/a de formación vial. Director/a de escuelas de conductores. Formador/a de cursos de mercancías peligrosas. Asesor/a en planes de movilidad. Docente en seguridad vial.  RESERVE SU PLAZA Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos de acceso Los requisitos de acceso al Grado Superior de Movilidad segura y sostenible son: Estar en posesión del título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato Estar en posesión de un título de Formación Profesional o grado universitario.  Estar en posesión de un título de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.  Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo. Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa. Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y horas El Grado Superior de Movilidad segura y sostenible consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas Itinerario personal para la empleabilidad I 96 Movilidad segura y sostenible. 128 Organización de la formación de las personas conductoras. 64 Primeros auxilios. 64 Seguridad vial. 192  Técnicas de conducción. 160 Tecnología básica del automóvil. 64 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 32 Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera. 192 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. 252 Didáctica de la formación para la seguridad vial. 105  Educación Vial. 126 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Formación en centros de trabajo. 360 Inglés profesional GS 70 Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible 50 Competencia general La competencia general de este título consiste en: Diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad. Mundo laboral Tras finalizar el Técnico Superior de Movilidad segura y sostenible puedes desempeñar los siguientes puestos: Profesor/a de formación vial. Director/a de escuelas de conductores. Formador/a de cursos de sensibilización y reeducación vial. Formador/a de cursos de mercancías peligrosas. Director/a de centros de formación de mercancías peligrosas. Educador/a en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local. Asesor/a de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas. Asesor/a en planes de movilidad en entidades públicas y privadas. Docente en seguridad vial. Monitor/a de cursos de conducción segura. Mundo académico Tras finalizar el Técnico Superior de Movilidad segura y sostenible podrás realizar: Cursos de especialización profesional. Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente. Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.Más información: Pinche Aquí Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía.Más información: Pinche Aquí Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar e posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria Inscripción Para matricularse en el Grado Superior de Movilidad segura y sostenible debe enviarnos: La Inscripción cumplimentada. Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas Fotocopia de la titulación de la Bachillerato o equivalente compulsada Fotografía tamaño carnet Resguardo de pago de los 500 euros de Inscripción en ES25 2100 9544 8402 0030 2215 (LA CAIXA). Contrato que le enviaremos a su correo una vez recibida la información firmado y cumplimentado Para que la Matrícula sea efectiva debe presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado


Técnico Superior en Marketing y publicidad


Técnico Superior en Marketing y publicidad. Características Certificado: Ministerio de educación, formaciónprofesional y deportes. Horas: 2000. Lugar: Huércal-Overa. Inicio: 1 de octubre. Salidas Profesionales: Asistente/a del Jefe de producto. Técnico/a de Marketing. Técnico/a en Publicidad. Técnico/a en Relaciones Públicas. Organizador/a de eventos de marketing y comunicación. Auxiliar de medios en empresas de publicidad. Controlador/a  de cursaje o emisión en medios de comunicación. Técnico/a en estudios de mercado y opinión pública. Técnico/a en trabajos de campo. Inspector/a de encuestadores. Agente de encuestas y censos. Codificador/a de datos para investigaciones de mercados. RESERVE SU PLAZA   El Grado Medio de Técnico de emergencias sanitarias: Conduce a la obtención de una titulación oficial. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante para el futuro: Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado  Marketing y publicidad: Estar en posesión del título de Bachillerato de cualquier modalidad o de un nivel académico superior. Estar en posesión de un título Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario. Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) Estar en posesión del Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño. Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo. Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa. Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/fp/requisitos.html Módulos y Horas El Grado Marketing y publicidad consta de los siguientes módulos: PRIMER AÑO Módulo Horas  Atención al cliente, consumidor y usuario. 128 Itinerario personal para la empleabilidad I 96  Gestión económica y financiera de la empresa. 192 Inglés profesional. 128  Investigación comercial. 160 Políticas de marketing. 256 Digitalización aplicada al sistema productivo GS 32 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 32 SEGUNDO AÑO Módulo Horas Diseño y elaboración de material de comunicación. 105 Formación en centros de trabajo. 350 Itinerario personal para la empleabilidad II 105 Lanzamiento de productos y servicios. 84 Marketing digital. 126 Medios y soportes de comunicación. 84 Proyecto de marketing y publicidad. 60 Relaciones públicas y organización de eventos de marketing. 84 Trabajo de campo en la investigación comercial 84 Competencia General La competencia General del curso de Técnico Marketing y publicidad es: La competencia general de este título consiste en definir y efectuar el seguimiento de las políticas de marketing basadas en estudios comerciales y en promocionar y publicitar los productos y/o servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados, elaborando los materiales publipromocionales necesarios. Mundo Laboral Tras finalizar el Técnico de Marketing y publicidad puedes desempeñar los siguientes puestos: Asistente/a del Jefe de producto. Técnico/a de Marketing. Técnico/a en Publicidad. Técnico/a en Relaciones Públicas. Organizador/a de eventos de marketing y comunicación. Auxiliar de medios en empresas de publicidad. Controlador/a  de cursaje o emisión en medios de comunicación. Técnico/a en estudios de mercado y opinión pública. Técnico/a en trabajos de campo. Inspector/a de encuestadores. Agente de encuestas y censos. Codificador de datos para investigaciones de mercados Mundo Académico El título de Técnico en Marketing y publicidad  permite el acceso a: Curso de Especialización de FP. Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales  Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales  Becas Para la realización del curso se pueden solicitar diferentes tipos de BECAS: Beca del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.Más información: Pinche Aquí Beca 6000: Con estas becas se pretende facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial en los centros docentes de la Comunidad de Andalucía.Más información: Pinche Aquí Beca Segunda Oportunidad: Tener entre 18 y 24 años Matricularse de un curso completo No estar en posesión de un título del mismo o superior nivel No haber estado matriculad@ en el sistema educativo durante el curso escolar anterior Figurar como persona desempleada demandante de empleo y no estar percibiendo prestación por desempleo Participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Empadronamiento en Andalucía de todos los miembros de la familia Tener una renta y patrimonio que no supere lo establecido en la convocatoria Inscripción Para matricularse en el Grado de Técnico De Marketing y publicidad debe enviarnos: La Inscripción cumplimentada.  Dos Fotocopias del D.N.I. compulsadas Fotocopia de la titulación de la E.S.O. o equivalente compulsada Fotografía tamaño carnet Resguardo de pago de los 500 euros de Inscripción en ES25 2100 9544 8402 0030 2215 (LA CAIXA). Contrato que le enviaremos a su correo una vez recibida la información firmado y cumplimentado Para que la Matrícula sea efectiva debe presentar posteriormente la documentación requerida original y compulsada en el Centro. Para que se realice el curso debe de haber al menos 18 Inscritos. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado


Técnico Deportivo de Media Montaña Nivel I


Técnico Deportivo de Media Montaña Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Horas: 420 Lugar: Granada Inicio: Próximamente Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares. MATRICULARME Grado Medio de Media Montaña Ciclo Inicial (Nivel I): Es común a las siguientes modalidades: Media Montaña, Escalada, Barrancos y Alta Montaña El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Montaña Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Estructura Tanto el Ciclo Inicial como el Ciclo Final de Técnico deportivo de Media Montaña consta de cuatro Bloques que son: Bloque Común: Módulos transversales de carácter científico y técnico general, que son coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades deportivas Bloque Específico: Módulos de formación deportiva de carácter científico y técnico propios de las especialidades de los deportes de montaña y escalada Bloque Complementario: Contenidos que tienen por objetivo formativo la utilización de recursos tecnológicos, así como la atención a otros aspectos que deseen incorporar al currículo las Administraciones educativas. Bloque de Formación Práctica: Se realizará al superar los bloques común, específico y complementario de cada nivel o grado Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio de Técnico Deportivo de Montaña son: Ciclo Inicial (Nivel I): Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos académicos. Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Nivel I). Ciclo Final (Nivel II): Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Media Montaña. Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Nivel II). Carga Horaria Ciclo Inicial El Ciclo Inicial de Montaña está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases anatómicas y fisiológicas del deporte 30 Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento deportivo 15 Entrenamiento deportivo 30 Fundamentos Sociológicos del deporte 15 Organización y legislación del deporte 10 Primeros auxilios e higiene en el deporte 20 Total Horas Común 120 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Desarrollo Profesional 5 Formación Técnica del Montañismo 65 Medio Ambiente de Montaña 25 Seguridad en el Montañismo 35 Total Horas Específico 130 BLOQUE COMPLEMENTARIO 20 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 420 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de acceso al Ciclo Inicial de Técnico Deportivo de Montaña tiene como objetivo demostrar que se encuentra en la condición física y evaluar las habilidades propias de la modalidad de Media Montaña. Constan de dos partes: Primera parte (Valoración de la Condición Física): Recorrer un itinerario conformado por un terreno variado de montaña de 1.500 metros de desnivel positivo acumulado, en el tiempo establecido por el tribunal y transportando una mochila cargada con 10 kilogramos de peso. Segunda parte (Valoración de las Actividades Específicas): Cargado con una mochila con 10 kilogramos de peso, completar en el tiempo establecido por el tribunal para cada uno de los recorridos sin caerse tres itinerarios que reúnan las siguientes características: Recorrido balizado de hierba de una longitud mínima de 50 metros. Recorrido balizado de pedrera de una longitud mínima de 50 metros. Recorrido balizado de resalte rocoso de una longitud mínima de 50 metros. Competencias Las competencias que se adquieren al cursar el Técnico Deportivo de Montaña son: Certificado de Ciclo Inicial de Montaña (Nivel 1): Iniciar en la práctica del Montañismo Acompañar a los participantes en las actividades de Montañismo Garantizar la seguridad de los participantes en las actividades del montañismo y aplicar en caso necesario los primeros auxilios. Colaborar en la promoción y conservación de la naturaleza de Montaña. Título de Grado Medio de Media Montaña (Nivel 2): Conducir a individuos o grupos por media y baja montaña. Programar y organizar actividades de montañismo y senderismo Programar y efectuar la enseñanza del montañismo y senderismo Mundo Laboral Este título acredita la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada. Ejercerá su actividad en el ámbito de la conducción y el acompañamiento en baja y media montaña y la organización de actividades de montañismo. Los distintos tipos de entidades o empresas donde pueden desarrollar sus funciones son: Escuelas y centros de Iniciación deportiva Clubes y asociaciones deportivas Federaciones deportivas Patronatos deportivos Empresas de servicios deportivos Centros escolares (actividades extraescolares) Mundo Académico El acceso a otras enseñanzas son: Certificado de Ciclo Inicial de Montaña (Nivel 1): Acceso directo al Ciclo Final de la Modalidad de Media Montaña, Barrancos, Escalada y Alta Montaña siempre que se supere la prueba de acceso de la modalidad correspondiente al Ciclo Final Título de Grado Medio de Técnico Deportivo Media Montaña (Nivel 2): Acceso directo a todas las modalidades de Bachillerato Legislación La legislación que regula las enseñanzas de Técnico Deportivo de Media Montaña es: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial. Real Decreto 318/2000, de 25 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Media Montaña y Media Montaña, se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas y se regulan las pruebas y los requisitos de acceso a estas enseñanzas. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si eres Teco, Tafad, Licenciado de Educación física, Maestro, Grupos, etc… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Más Info Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club Federado que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas

4 de julio de 2023


Page 1 of 5

Coming Soon

Everyone must believe in something. I believe I’ll go canoeing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.