Temática: Barrancos

Senderos

Técnico Deportivo de Senderismo Nivel I

Técnico Deportivo SenderismoNivel I Técnico Deportivo de Media Montaña Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 260 Lugar: Almería, Granada, HUÉRCAL-OVERA y  Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Guía en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados, parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales. Operador/a en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales. RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Media Montaña El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Montaña/Barrancos/Escalada. Es común a las siguientes modalidades: Media Montaña, Escalada, Barrancos.   Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio en Senderismo son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria(E.S.O.) o equivalente a efectos académicos. Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Inicial). Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Montaña está compuesto por los siguientes módulos de acuerdo con el currículum básico: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del comportamiento deportivo. 10 Primeros auxilios. 15 Actividad física adaptada y discapacidad 5 Organización deportiva. 5 Total Horas Común 35 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Conducción en senderos. 90 Medio físico y humano de la baja montaña. 25 Tiempo libre. 35 Total Horas Específico 150 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 75 Total Currículo básico 260 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de acceso al Ciclo Inicial de Técnico Deportivo de Senderismo tiene como objetivo demostrar que se encuentra en la condición física y evaluar las habilidades de la modalidad:   1. Se equipa con el material técnico personal de progresión en baja montaña, seleccionando el equipo adecuado. −Se han identificado los materiales que componen el equipo básico personal necesario para realizar una ruta por terreno variado de baja montaña. − Se ha colocado y organizado el equipo básico personal de manera que permita su transporte de forma segura y eficaz durante la realización del itinerario. − Se ha demostrado que la mochila cargada con el material pesa un mínimo de 10 kg. Prueba asociada: «prueba de equipo técnico personal» − El aspirante presentará los siguientes materiales que componen el equipo básico personal para realizar una ruta por terreno variado: – Ropa de montaña adecuada, térmica e impermeable – Botas de montaña con protección y suela adherente. – Mochila con capacidad suficiente para el material y el equipo personal. – Brújula. – Bebida y comida suficiente. – Botiquín individual. – Protección solar. – Protección para el frío. – El aspirante organizará todo el material dentro de la mochila con un peso mínimo de 10 kg. 2. Progresa por terreno variado de baja montaña demostrando resistencia y agilidad, superando los obstáculos naturales, manteniéndose dentro del trazado establecido y con el equipo personal adecuado. − Se ha superado un itinerario balizado de montaña por terreno variado de 1.000 metros de desnivel positivo acumulado y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real, utilizando las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad. − Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido por el tribunal, y calculado a partir de las siguientes variables: – Se recorrerán los 1000 metros de desnivel positivo acumulado a una velocidad de 400 metros por hora. – Se recorrerán los kilómetros establecidos en el itinerario (mínimo de 12 km.), en sus tramos de terreno llano, a una velocidad de 4 kilómetros hora. – El tiempo establecido de acuerdo con los criterios anteriores será comprobado por parte del tribunal y podrá ser incrementado en un 20% en función de las condiciones existentes. – Se ha portado la mochila, manteniendo el peso mínimo de 10 kg durante todo el recorrido. Prueba asociada: «prueba de progresión y resistencia por terreno de baja montaña». − Cargados con la mochila que se ha confeccionado el aspirante con un peso mínimo de 10 kg, se completará un recorrido de baja montaña con un desnivel positivo acumulado de 1.000 metros y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real por terreno variado, dentro del tiempo establecido por el tribunal. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Read More »

Técnico Deportivo de Barrancos Nivel II

Técnico Deportivo Barrancos Nivel II Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 425 Lugar: Todos nuestros centros Inicio: Próximamente Salidas Profesionales: Balizamiento de senderos. Barranquismo adaptado. Interpretación medio-ambiental. Interpretación patrimonial. Nuevas tendencias del descenso de barrancos. RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Técnico Deportivo de Barrancos El Ciclo Final conduce a la obtención del Título de Grado Medio de Técnico Deportivo en Barrancos. Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Parte de nuestro curso, se desarrolla en el Parque Aventura Enix para la parte específica de Vias Ferratas, siendo el parque mas grande de Europa. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Grado Medio segundo nivel de Técnico Deportivo de Barrancos (Nivel II) son: Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Montaña (Senderismo) Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Final) Módulos y Horas El Ciclo Final de Barrancos está compuesto por los módulos (Currículo básico): BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del aprendizaje deportivo 25 Bases del entrenamiento deportivo 35  Deporte adaptado y discapacidad 10 Organización y legislación deportiva 10 Género y deporte 5 Total Horas Común 85 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Escuela de senderismo 25 Perfeccionamiento técnico en media montaña estival. 20 Guiado y orientación en media montaña. 30 Formación técnica en barrancos. 60 Seguridad y Gestión del riesgo 55 Guiado en barrancos y vías ferratas equipadas. 40 Total Horas Específico 230 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 110 Total Horas Ciclo 425 Pruebas Ciclo Final La prueba de acceso al Ciclo Final de Barrancos tiene como objetivo demostrar que se encuentra en la condición física y evaluar las habilidades propias de la modalidad de Barrancos. Constan de las siguientes partes: Primera parte (Progresión por terreno variado): Cargados con una mochila con un peso mínimo de 10 kilos, se completará un recorrido de media montaña no balizado con un desnivel positivo acumulado de 1.500 metros y un mínimo de 12 kilómetros de distancia real por terreno variado, uniendo los puntos de paso obligatorio en el orden propuesto y realizando los tramos acotados de terreno variado y de obligado paso, dispuestos a lo largo, del recorrido dentro del tiempo establecido por el tribunal.   Segunda parte (Orientación): Cargados con una mochila con un peso mínimo de 10 kg, el aspirante completará un circuito de orientación por media montaña con un mínimo de 5 balizas y un máximo de 6 kilómetros de distancia real por terreno variado, uniendo los puntos de paso obligatorio en el orden, fijo o a criterio del alumno, que la organización determine.   Tercera parte (Descenso de barranco):   Partiendo del punto determinado como inicio de la prueba, el aspirante debe realizar el recorrido mínimo de 300 metros de barranco combinando las maniobras de progresión que se concretan a continuación: − Realizará un pasamanos horizontal montado por la organización con un mínimo de tres fraccionamientos aéreos en un muro vertical, sin posibilidades de avanzar por repisas o apoyos buenos para pies o manos. − Realizará un rápel volado situado al final del pasamanos en cabecera colgada sin agua, de una longitud mínima de 10 metros, realizando la instalación de la cuerda y recuperándola. − Realizará un rápel acuático de una longitud mínima de 10 metros en el que haya que descender por la trayectoria del agua y la recepción sea sobre el agua sin hacer pie, realizando la colocación y la recuperación de la cuerda. − Realizará un recorrido por zona de caos de roca de 100 metros de longitud mínima, ejecutando, como mínimo, las siguientes acciones técnicas: − Un tobogán de 3 metros de longitud mínima. − Un obstáculo (sifón) de metro y medio de recorrido. − Dentro del recorrido de caos habrá que progresar a nado en un 10% del recorrido siendo la progresión acuática el 90% del recorrido. − El tiempo de realización de la prueba se establece por la media aritmética del tiempo realizado por dos abridores. − El tribunal podrá concretar e informar a los aspirantes de los criterios de seguridad y de ejecución de las técnicas y protocolos que utilizará para valorar su ejecución en la prueba.   Cuarta parte (Escalada de IVº):  El itinerario de escalada tendrá una longitud mínima de 15 metros en roca natural. Cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen se podrán utilizar otros espacios alternativos.  El alumno llegará a la zona donde se encuentra la vía de escalada que tiene que ascender con él material de seguridad personal, una vez llegue a píe de vía se le examinara él material y procederá a encordarse. Una vez se haya encordado, comenzará la ascensión de la vía como primero de cordada y colocando todos los seguros intermedios que establezca el tribunal, hasta llegar al final de la vía. Partiendo desde la situación de que el alumno se encuentra a píe de vía: − Se ha colocado el arnés y el casco de forma correcta. − Se sujeta la cuerda con un uno adecuado para escalar como primero de cordada. − El tiempo comenzará a contar cuando el aspirante levante el último punto de contacto con el suelo. − El aspirante deberá gestionar la cuerda de forma segura y adecuada en todos los seguros intermedios que establezca el tribunal. − La vía quedará terminada cuando el aspirante pasé la cuerda de seguridad por el mosquetón que define el final de la vía. − En caso de caída en el primer intento, podrá realizar un segundo intento en una segunda vía diferente. − El tribunal establecerá un tiempo marco en el que el aspirante realizará la prueba de escalada. − El tribunal podrá concretar e informar a los aspirantes de los criterios de seguridad y de ejecución de

Read More »

¡Te ayudamos a conseguirlos!

Si no tienes requisitos académicos