Técnico Deportivo de Senderismo Nivel I

Senderos

Técnico Deportivo SenderismoNivel I Técnico Deportivo de Media Montaña Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 260 Lugar: Almería, Granada, HUÉRCAL-OVERA y  Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Guía en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados, parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales. Operador/a en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales. RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Media Montaña El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Montaña/Barrancos/Escalada. Es común a las siguientes modalidades: Media Montaña, Escalada, Barrancos.   Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio en Senderismo son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria(E.S.O.) o equivalente a efectos académicos. Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Inicial). Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Montaña está compuesto por los siguientes módulos de acuerdo con el currículum básico: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del comportamiento deportivo. 10 Primeros auxilios. 15 Actividad física adaptada y discapacidad 5 Organización deportiva. 5 Total Horas Común 35 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Conducción en senderos. 90 Medio físico y humano de la baja montaña. 25 Tiempo libre. 35 Total Horas Específico 150 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 75 Total Currículo básico 260 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de acceso al Ciclo Inicial de Técnico Deportivo de Senderismo tiene como objetivo demostrar que se encuentra en la condición física y evaluar las habilidades de la modalidad:   1. Se equipa con el material técnico personal de progresión en baja montaña, seleccionando el equipo adecuado. −Se han identificado los materiales que componen el equipo básico personal necesario para realizar una ruta por terreno variado de baja montaña. − Se ha colocado y organizado el equipo básico personal de manera que permita su transporte de forma segura y eficaz durante la realización del itinerario. − Se ha demostrado que la mochila cargada con el material pesa un mínimo de 10 kg. Prueba asociada: «prueba de equipo técnico personal» − El aspirante presentará los siguientes materiales que componen el equipo básico personal para realizar una ruta por terreno variado: – Ropa de montaña adecuada, térmica e impermeable – Botas de montaña con protección y suela adherente. – Mochila con capacidad suficiente para el material y el equipo personal. – Brújula. – Bebida y comida suficiente. – Botiquín individual. – Protección solar. – Protección para el frío. – El aspirante organizará todo el material dentro de la mochila con un peso mínimo de 10 kg. 2. Progresa por terreno variado de baja montaña demostrando resistencia y agilidad, superando los obstáculos naturales, manteniéndose dentro del trazado establecido y con el equipo personal adecuado. − Se ha superado un itinerario balizado de montaña por terreno variado de 1.000 metros de desnivel positivo acumulado y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real, utilizando las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad. − Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido por el tribunal, y calculado a partir de las siguientes variables: – Se recorrerán los 1000 metros de desnivel positivo acumulado a una velocidad de 400 metros por hora. – Se recorrerán los kilómetros establecidos en el itinerario (mínimo de 12 km.), en sus tramos de terreno llano, a una velocidad de 4 kilómetros hora. – El tiempo establecido de acuerdo con los criterios anteriores será comprobado por parte del tribunal y podrá ser incrementado en un 20% en función de las condiciones existentes. – Se ha portado la mochila, manteniendo el peso mínimo de 10 kg durante todo el recorrido. Prueba asociada: «prueba de progresión y resistencia por terreno de baja montaña». − Cargados con la mochila que se ha confeccionado el aspirante con un peso mínimo de 10 kg, se completará un recorrido de baja montaña con un desnivel positivo acumulado de 1.000 metros y un mínimo de 12 kilómetros de longitud real por terreno variado, dentro del tiempo establecido por el tribunal. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Ciclo Inicial de Hípica Nivel I

Ciclo Inicial de Hípica Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 380 Lugar: Granada o Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (Jerez de la Frontera). Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio en las disciplinas Hípicas.El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Hípica.Es común a las dos disciplinas: Salto, Doma y Concurso Completo y Orientación y Turismo Ecuestre. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio de Técnico Deportivo en Disciplinas Hípicas son: Estar en posesión del título de la ESO o equivalente y ser mayor de 16 años. Superar las pruebas específicas de acceso, que se encuentran descritas al final del documento. Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Hípica está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas MED-C101:Bases del Comportamiento Deportivo 20 MED-C102:Primeros Auxilios 30 MED-C103:Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5 MED-C104:Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas MED-HIHI102: Transporte y Mantenimiento Físico del caballo pie a tierra 20 MED-HIHI103: Hipología 30 MED-HIHI104: Metodología De La Enseñanza De La Hípica 70 MED-HIHI105: Acompañamiento Por Itinerarios A Caballo 30 MED-HIHI106: Eventos Hípicos 20 Total Horas Específico 170 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 380 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de carácter específico para el acceso a las enseñanzas de ciclo inicial de grado medio en Hípica consta de las siguientes pruebas: Prueba Práctica de Manejo Del Caballo Acercarse al caballo en el box o paddock: Revisión de su estado físico, anímico y de su carácter Colocación de la cabezada de cuadra Conducción del caballo del diestro desde la zona de box a la zona de examen, atándolo con nudo de seguridad para su limpieza y colocación del equipo de monta Prueba Práctica de Limpieza y Acondicionamiento del Caballo Efectúa la limpieza completa del caballo Arreglo de crin, cola y trenzado Realiza la limpieza de la cama y el box Prueba Práctica de Montaje, Colocación y Limpieza del Equipo Se le presentan equipos (monturas, cabezadas, protecciones y martingalas) de al menos tres tipos, todas desmontadas Realiza la limpieza del material utilizado Realiza el montaje del equipo Realiza la colocación del equipo de montar sobre el caballo Presenta el caballo al diestro en la pista con equipo de montar Realiza la Retirada y desmontaje del equipo Prueba de Valoración del Caballo antes de la Monta Tras las pruebas prácticas de: Manejo del caballo Limpieza y acondicionamiento del caballo y el box Montaje, colocación y limpieza del equipo Responder oralmente a las preguntas del tribunal evaluador sobre: el carácter, estado físico y comportamiento del caballo utilizado en el box, durante la conducción, la limpieza y colocación del equipo, así como durante los trabajos pie a tierra. Prueba de Valoración del Caballo durante la Monta Durante la realización de la prueba práctica de monta, responder oralmente a las preguntas del tribunal evaluador, sobre los factores que influyen en el comportamiento del caballo durante su monta Prueba Práctica de Monta Presenta el caballo del diestro en la pista con equipo de montar Se sube al caballo, utilizando al menos dos procedimientos Realiza un calentamiento individual a los tres aires, con y sin estribos Realiza una prueba individual con evoluciones en pista a los tres aires, realizando paradas, transiciones y figuras de picadero Ejecuta una prueba de salto(tipo hunter) de 8 obstáculos de diferentes tipos y con una altura de 0,80 metros, a los aires de trote y galope intercalados. Ejecuta un recorrido de cross de al menos 1000 metros de longitud y 8 obstáculos con una altura máximo en su parte fija de hasta 0,80 metros con dificultades técnicas del nivel de promoción. Prueba Teórica sobre Técnica de Equitación Responde mediante prueba escrita sobre la técnica de equitación: Asiento y posición Ayudas. Acuerdos de ayudas y aplicación Los aires del caballo. Definición y secuencias Errores más frecuentes en la aplicación de las ayudas Prueba Teórica de Preparación del Caballo y Materiales e Instalaciones para la Monta Limpieza de cuadras, tipos de camas Limpieza del caballo Útiles de limpieza del caballo y cuadras Trenzados y esquilados. Equipos de montar, tipos. Embocaduras. Protectores. Riendas Auxiliares. Instalaciones deportivas, materiales y equipos de equitación Responde mediante prueba escrita sobre instalaciones deportivas, materiales, equipos y técnicas de equitación. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Técnico Deportivo de Fútbol Sala Nivel I

Técnico Deportivo de Fútbol Sala Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 420 Lugar: Almería, Huércal-Overa, Granada o Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Técnico Deportivo de Fútbol Sala El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo de Fútbol Sala Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio de Técnico Deportivo de Fútbol Sala son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico (Pruebas Ciclo Inicial) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Fútbol Sala está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases anatómicas y fisiológicas del deporte 30 Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento deportivo 15 Entrenamiento deportivo 30 Fundamentos Sociológicos del deporte 15 Organización y legislación del deporte 10 Primeros auxilios e higiene en el deporte 20 Total Horas Común 120 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Desarrollo Profesional 10 Dirección de Equipos 10 Metodología de ls Enseñanza y del entrenamiento del Fútbol 25 Preparación Física 10 Reglas de Juego 10 Seguridad Deportiva 20 Táctica y Sistemas de Juego 30 Técnica individual y colectiva 20 Total Horas Específico 135 BLOQUE COMPLEMENTARIO 25 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 140 Total Horas Ciclo 420 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de acceso al Técnico Deportivo de Fútbol Sala tiene como objetivo demostrar que se encuentra en la condición física y evaluar las habilidades propias de la modalidad. Sólo hay prueba en el Ciclo Inicial y consta de dos partes: Primera parte (Valoración de la Condición Física): Velocidad: Recorrer una distancia de 50 metros en terreno llano, de firme regular y de trazado recto, en un tiempo inferior a 8 segundos los hombres y a 8,5 segundos las mujeres. Resistencia: Recorrer una distancia de 2000 metros en terreno llano, de firme regular, en un tiempo inferior a 10 minutos los hombres y a 12 minutos las mujeres. Salto Vertical: Evaluación de la potencia de los principales músculos extensores de las extremidades inferiores : saltado al menos 45 cm los hombres y 35 cm las mujeres. Flexibilidad: Descalz@ y con los pies situados sobre un flexómetro, flexionar el cuerpo sin impulso, llevar los brazos simultáneamente pasándolos por entre las piernas tan atrás como sea posible, realizado una flexión de al menos 30 cm los hombres y 35 cm las mujeres. Lanzamiento de Balón Medicinal: El peso del balón medicinal será de 5 kg para los hombres y 3 kg para las mujeres, debiendo lanzar el balón a una distancia superior a 6 metros. Segunda parte (Valoración de las Actividades Específicas): El aspirante tendrá que completar un circuito técnico que se realizará en un campo de fútbol sala de medidas reglamentarias, utilizando balones reglamentarios de la especialidad y que incluirá, siguiendo el mismo orden, los siguientes ejercicios: Pase Conducción del balón con el pie, en carrera en línea recta. Conducción del balón con el pie, en carrera en zigzag salvando 4 obstáculos separados 2 metros uno de otro Efectuar tiro a puerta desde fuera del área Recoger el balón del fondo de la portería y realizar una conducción elevada del balón (habilidad dinámica) hasta el vértice del área Realizar un tiro de precisión a una portería pequeña (2 m × 1 m), situada sobre la línea de banda Efectuar el control del balón que pasa un compañero, para realizar una pared (1-2) seguida de una conducción del balón con el pie, con cambio de dirección. Impulsar el balón para pasarlo por debajo de una valla de 50 cm de altura y saltar sobre ella. A continuación y sin detenerse, impulsar con el pie el balón para pasarlo por encima de otra valla de 50 centímetros de altura distanciada cinco metros de la anterior, y pasar por debajo de ella. Tres lanzamientos a puerta desde fuera del área Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Técnico Deportivo de Salvamento y Socorrismo Nivel I

Técnico Deportivo Salvamento y Socorrismo Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 2000 Lugar: Almería, Huércal-Overa, Granada o Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Monitor/a de salvamento y socorrismo. Juez/a cronometrador. Socorrista en piscinas.  Socorrista en parques acuáticos. Socorrista en piscinas naturales.  RESERVE SU PLAZA Ciclo Inicial de Grado Medio de Salvamento y Socorrismo El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria(E.S.O.) o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico(Ver Pestaña Pruebas Ciclo Inicial) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Salvamento y Socorrismo consta de los siguientes módulos : BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del Comportamiento Deportivo 20 Primeros Auxilios 30 Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5 Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Instalaciones acuáticas y materiales 30 Metodología del salvamento y socorrismo 50 Organización de eventos de iniciación en salvamento y socorrismo 15 Seguridad e intervención de instalaciones acuáticas 70 Total Horas Específico 165 BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 495 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de Ciclo Inicial de Salvamento y Socorrismo consta de la siguiente prueba asociada combinada con aletas: El aspirante situado en el poyete de la piscina, se introduce en el agua (de pié o de cabeza – a propuesta del tribunal) sumergiéndose hasta el fondo de la piscina mínimo 1,8 metros de profundidad A continuación recorre en apnea prolongada una distancia de 10 a 15 metros Asciende a la superficie y completará los primeros 25 metros nadando a estilo libre Posteriormente recorrerá 25 metros estilo crol con la cabeza fuera, manteniendo la visión fuera del agua, orientación y observación del entrono Seguidamente realizará 50 metros a braza Una vez recorridos se colocará las aletas situadas en un extremo del borde del vaso manteniéndose en flotación dinámica Una vez colocadas las aletas recorrerán 50 metros nadando a espalda Seguidos de 50 metros nadando a crol, dando por finalizada la prueba Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Técnico Deportivo Baloncesto Nivel I

Técnico Deportivo de Baloncesto Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 430 Lugar: Almería, Huércal-Overa, Granada o Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Baloncesto El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Baloncesto. Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Grado Medio de Técnico Deportivo de Baloncesto son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria(E.S.O.) o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Inicial) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Baloncesto está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases de comportamiento deportivo 20 Primeros Auxilios 30 Actividad física adaptada y discapacidad 5 Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Formación del jugador en etapas iniciales 40 Dirección de equipos en etapas iniciales 20 Enseñanza del baloncesto 35 Táctica de ataque y defensa en etapas iniciales 20 Total Horas Específico 115 Requisito de acceso específico  105 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 150 Total Horas Ciclo 430 Pruebas Ciclo Incial Sólo hay prueba en el Ciclo Inicial y consta de dos partes: Primera parte (Evaluar la condición Física del aspirante): Velocidad: 50 m en menos de 9,5 segundos hombres y 10,5 segundos mujeres Salto Vertical: 32 cm hombres y 26 cm mujeres Lanzamiento de balón medicinal: 5 kg hombres y 3 kg mujeres, al menos 4,25 m Segunda parte (Evaluar destrezas específicas fundamentales de baloncesto): Esta parte se compone de tres grupos de tareas: Grupo 1: El aspirante tendrá que completar un circuito técnico que incluirá los siguientes ejercicios Correr hacia delante sobre una distancia de 15 metros, botando el balón y efectuando varios cambios de dirección Correr hacia delante sobre una distancia de 15 metros, botando el balón y efectuando varios cambios de ritmo Correr hacia delante sobre una distancia de 15 metros, botando el balón con la mayor velocidad posible Efectuar tres recorridos votando el balón, para pasarlo a un lugar determinado. El tipo de pase ha de ser distinto en cada uno de los recorridos Efectuar cinco lanzamientos de tiro libre empleando la técnica adecuada. Grupo 2: Consiste en una carrera combinada con desplazamientos defensivos, que se recomienda realizarla en superficie antideslizante El aspirante se situará de pie, en un lugar determinado por una referencia hecha en el suelo que este equidistante entre otras dos de baja altura (taquitas de madera, conos, etc), separadas una de otra, a una distancia de nueve metros A la señal, correrá hacia delante para tocar una referencia con una mano En seguida se desplazará lateralmente- técnica de pasos defensivos- hasta tocar también con la mano la otra refencia Finalmente, correrá de frente hasta tocar con el pie en el punto de partida Grupo 3: Realización de una situación de juego de tres contra tres en medio campo reglamentario de juego y durante al menos seis minutos en los que se valoren los criterios siguientes: Ataque Situación y colocación de los jugadores con y sin balón Desmarque del jugador atacante sin balón Ocupación del espacio y juego sin balón del jugador atacante sin balón Participación activa en el juego Finalización de las acciones atacantes Defensa Defensa al jugador atacante con balón Defensa al jugador atacante sin balón Anticipación defensiva Defensa de los desmarques atacantes Colocación y orientación de la posición defensiva Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora

Técnico Deportivo Baloncesto Nivel II

Técnico Deportivo de Baloncesto II Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 575 Lugar: Almería, Huércal-Overa, Granada o Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Baloncesto El Ciclo Final conduce a la obtención del Título de Grado Medio de Técnico Deportivo en Baloncesto.   Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Final de Grado Medio de Técnico Deportivo de Baloncesto son: Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Baloncesto Módulos y Horas El Ciclo Final de Baloncesto está compuesto por los módulos: Táctica de ataque y defensa en la etapa de tecnificación.15 BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del aprendizaje deportivo 45 Bases del entrenamiento deportivo 65 Deporte adaptado y discapacidad 20 Organización y legislación deportiva 20 Género y Deporte 10 Total Horas Común 160 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Formación del jugador en la etapa de tecnificación. 70 Dirección de equipos en la etapa de tecnificación. 40 Entrenamiento en baloncesto. 50 Táctica de ataque y defensa en la etapa de tecnificación. 40 Total Horas Específico 215 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 200 Total Horas Específico y Prácticas  415 TOTAL CICLO (BC y BE) 575 Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora

Técnico Deportivo Buceo Nivel II

Técnico Deportivo de Buceo Nivel II Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 600 Lugar: Almería, Granada, HUÉRCAL-OVERA y Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Técnico Deportivo en buceo deportivo, con escafandra autónomaEl Ciclo Final de esta disciplina conduce a la obtención del Título de Grado Medio de Técnico Deportivo en Buceo.Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Final de Grado Medio de Técnico Deportivo de Buceo son: Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Buceo Módulos y Horas El Ciclo Final de Buceo está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del aprendizaje deportivo 45 Bases del entrenamiento deportivo 65 Deporte adaptado y discapacidad 20 Organización y legislación deportiva 20 Deporte y Género 10 Total Horas Común 160 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Escuela de Buceo Deportivo 20 Programación de la formación en el buceo deportivo 20 Instrucción en el nivel básico de buceo deportivo 70 Instrucción en el nivel avanzado de buceo deportivo 80 Seguridad en los cursos de buceo deportivo 30 Preparación física del buceador deportivo 20 Total Horas Específico 240 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 200 Total Horas Ciclo 600 Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado

Técnico Deportivo Espeleología Nivel I

Técnico Deportivo Espeleología Nivel I Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 260 Lugar: Almería, Granada, HUÉRCAL-OVERA y Málaga Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio de Espeleología El Ciclo Inicial conduce a la obtención del Certificado del Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Espeleología   Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Inicial de Técnico Deportivo de Espeleología son: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o equivalente a efectos académicos Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Inicial) Módulos y Horas El Ciclo Inicial de Espeleología está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas Bases del Comportamiento Deportivo 20 Primeros Auxilios 30 Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5 Organización deportiva 5 Total Horas Común 60 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas Conducción por itinerarios de iniciación en espeleología 50 Materiales e instalaciones de espeleología 30 Metodología De La Enseñanza De La Espeleología 40 Organización de actividades y eventos 20 Total Horas Específico 140 BLOQUE FORMACIÓN PRÁCTICA 110 Total Horas Ciclo 260 Pruebas Ciclo Inicial La prueba de acceso a las enseñanzas de Ciclo Inicial de Espeleología, constan de las siguientes pruebas:   Prueba Meteorológica: Se presenta al aspirante un mapa meteorológico, que debe tener como mínimo la representación de borrascas, anticiclones, zonas de vientos fuertes y frentes. Prueba Cartográfica: Se presenta al aspirante un mapa cartográfico, a escala 1:50.000, en el que se representan al menos curvas de nivel, puntos de cota, cursos de agua, carreteras y caminos. Dados dos puntos en un mapa cartográfico, realiza el perfil vertical entre ambos a la escala horizontal del mapa y con ampliación de la escala vertical. Prueba de progresión por terreno variado: Cargado con un paquete de 20 kg(varones) o 15 kg (mujeres) de peso, completar los siguientes itinerarios. Recorrido balizado por un camino de montaña de una longitud mínima de 50 m. Recorrido balizado de hierba de una longitud mínima de 50 m. Recorrido balizado por una pedrera de una longitud mínima de 50m. Prueba práctica sobre materiales de progresión vertical en espeleología.: Se presentan al aspirante los materiales que componen el equipo de progresión vertical en espeleología: arnés pelviano, arnés de pecho, bloqueadores, descensor, cabos de anclaje, bloqueador a pie. El aspirante se equipa para las pruebas de progresión vertical por cuerda Prueba práctica sobre equipamientos de vías: Se presenta al aspirante una cuerda y una cinta plana. Se presentan al aspirante dos anclajes colocados en una pared, proporcionándole dos mosquetones, dos placas de anclaje y una cuerda Prueba práctica de velocidad.: La prueba se realizará en un circuito de cuerda sin fin de 30 m de recorrido. El circuto tendrá las siguientes características: Se utilizará una longitud de cuerda no inferior a 50 m instalada formando un triángulo rectángulo en el plano vertical: En el primer vértice (V1) de dicho triángulo, situado en torno a 1m sobre el nivel del suelo, la cuerda pasará por un descendedor que permita retener la cuerda y regular el paso de la misma por una polea que se instalará a su vez en el segundo vértice (V2), situado en torno a 5 m sobre el nivel del suelo. La cuerda llegará de esta manera hasta el tercer vértice (V3) formando un ángulo recto con la línea de suelo. La cuerda estará debidamente marcada al principio y al final del recorrido de 30 m, dejando un margen mínimo de 5 m al principio y 15 m al final. Asimismo, deberá tener al final un nudo de fin de cuerda que impida que escape accidentalmente del descendedor de retención situado en V1 La técnica de subida será el sistema Ded, utilizando como elementos de progresión vertical únicamente bloqueador ventral y bloqueador de mano, dotado de uno o dos pedales. La posición de salida será la siguiente: Un técnico evaluador se situará en V1 y verificará la correcta retención de la cuerda en el descendedor allí instalado. El aspirante se situará colgando de sus bloqueadores en la cuerda, entre V2 y V3, con el boqueador de mano colocado inmediatamente por debajo de la marca de inicio de recorrido 30 m. Un segundo técnico evaluador se situará a su vez en V3, traccionando hacia abajo de la cuerda para mantenerla en tensión. Comenzará a contarse el tiempo a partir de que la técnica o técnico director de la prueba dé la salida Una vez dada la salida, el técnico evaluador situado en V1 comenzará a dar cuerda de manera uniforme, mientras el aspirante asciende. El técnico evaluador situado en V3 mantendrá en todo momento la tensión sobre la cuerda, para facilitar el paso de la cuerda por el bloqueador ventral del aspirante El tiempo se contabilizara hasta que el aspirante alcanze con su bloqueador de mano la marca que indica el final del recorrido de 30 m Prueba técnica.: Se presenta al aspirante un circuito de al menos 50 metros -contando la distancia de anclaje a anclaje, y desde éstos al suelo al comienzo y al final del mismo-,que conste al menos de las siguientes dificultades: Un fraccionamiento en ascenso Un fraccionamiento en descenso. Un paso de nudo en descenso Un desviador. Un pasamanos horizontal. Un pasamanos que supere un desnivel Un teleférico El aspirante llevara una saca lastrada con 10 Kg (varones) ó 7 Kg (mujeres) Se presenta al aspirante una cuerda instalada en extraplomo que supere un desnivel de al menos 5m de altura Prueba técnica II Se presenta al aspirante una cuerda en la que permanece colgada a una altura de al menos 4m, una persona suspendida de sus aparatos de ascenso y que siula una posición inerte El aspirante deberá acceder hasta ella desde

Técnico Deportivo de Hípica en disciplinas de Salto, Doma y Concurso Completo Nivel II

Técnico Deportivo de Hípica en disciplinas de Salto, Doma y Concurso Completo Nivel II Características Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Horas: 650 Lugar: Granada o Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (Jerez de la Frontera). Modalidad: ONLINE – Semipresencial Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000. Salidas Profesionales: Escuelas y centros deportivos. Clubes y asociaciones deportivas. Federaciones deportivas. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros escolares (actividades extraescolares). RESERVE SU PLAZA Grado Medio en las disciplinas Hípicas de Salto, Doma y Concurso Completo El Ciclo Final de esta disciplina conduce a la obtención del Título de Grado Medio de Técnico Deportivo en las Disciplinas Hípicas de Salto, Doma y Concurso Completo.Es un título oficial, expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional debido a que somos un Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional. Sobre el curso Estas son algunas de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión tan importante sobre tu futuro Requisitos Acceso Los requisitos de acceso al Ciclo Final de Grado Medio de Técnico Deportivo en Disciplinas Hípicas de Salto, Doma y Concurso Completo son: Tener superado el Ciclo Inicial de la Modalidad de Hípica Superar la prueba de acceso de carácter específico (Ver Pestaña: Pruebas Ciclo Final) Módulos y Horas El Ciclo Final de Hípica en las disciplinas de Salto, Doma y Concurso Completo, está compuesto por los módulos: BLOQUE COMÚN Módulo Horas MED-C201: Bases del aprendizaje deportivo 45 MED-C202: Bases del entrenamiento deportivo 65 MED-C203: Deporte adaptado y discapacidad 20 MED-C204: Organización y legislación deportiva 20 MED-C205: Deporte y Género 10 Total Horas Común 160 BLOQUE ESPECÍFICO Módulo Horas MED-HIHI202: Enseñanza y tecnificación hípica 20 MED-HIHI203: Bases del entrenamiento deportivo del caballo 30 MED-HIHI204: Preparación física del jinete o de la amazona 20 MED-HIHI205: Para-ecuestre 15 MED-HIHI206: Organización de eventos hípicos 10 MED-HISD207: Perfeccionamiento técnico en salto 60 MED-HISD208: Perfeccionamiento técnico en doma y disciplinas afines 80 MED-HISD209: Perfeccionamiento técnico en concurso completo 55 Total Horas Específico 290 BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA 200 Total Horas Ciclo 650 Pruebas Ciclo Final La prueba de carácter específico para el acceso a las enseñanzas de ciclo final de grado medio en Hípica de Salto, Doma y Concurso Completo consta de las siguientes pruebas:   Prueba de Valoración del Recorrido de Salto antes de la monta Tras las pruebas de inspección pie a tierra del recorrido de saltos, responder oralmente a las preguntas del tribunal evaluador sobre: La elección del trazado Distancias entre obstáculos combinados y entre obstáculos que forman calles condicionadas Número de trancos que piensa dar con su caballo entre ellos Realiza la elección del equipo de montar adecuado Realiza el calentamiento del caballo montado, a los tres aires Ejecuta una prueba de salto de 1,20 m. al galope según el reglamento vigente de la disciplina de saltos. Prueba Práctica de Salto Montado Realiza la elección del equipo de montar adecuado Realiza el calentamiento del caballo montado, a los tres aires Ejecuta una prueba de salto de 1,20 m. al galope según el reglamento vigente de la disciplina de saltos. Prueba Práctica de Doma Clásica, Montando Realiza la elección del equipo de montar adecuado Realiza el calentamiento del caballo montado a los tres aires. Ejecuta una prueba de nivel 3 o básico según el reglamento en vigor de doma, en una pista de 60 x 20 m Prueba de Valoración del Recorrido de campo a través (Cross) antes de la Monta Tras las pruebas prácticas de inspección pie a tierra del recorrido de campo a través (cross), responder oralmente a las preguntas del tribunal evaluador sobre: La elección del trazado Forma y aire más conveniente de abordar cada obstáculo Distancia entre obstáculos combinados Número de trancos que piensa dar con su caballo entre ellos Prueba Práctica de Fondo, Montando Realiza la elección del equipo de montar y vestimenta adecuados Ejecuta una prueba de fondo de concurso Nacional de completo de categoría cero estrellas con una distancia de 1500 nts, según reglamento en vigor de la disciplina de completo. Precio Precios Personalizados Te hacemos un precio especial si estas matriculado en una de nuestras titulaciones FP… ¡Pregunta por el tuyo! 958 15 85 06 Descuentos: 5% Descuento: si perteneces a un Club que tenga acuerdo con nuestro centro 10% Descuento: a grupos de más de 5 personas de un mismo club ¡FINANCIA TU CURSO SIN COMISIÓN! Recuerda! Te ayudamos a tramitar Becas, Homologaciones, y cualquier otro trámite administrativo… ¿Tienes otra dudas sobre algo en concreto? Contactar ahora Profesorado